Vivir viajando siendo profesxr de yoga

¿Te gustaría vivir viajando? ¿Poder hacer tu trabajo desde cualquier parte del mundo? ¿Eres profesxr de yoga y tu pasión es viajar? Hoy te traemos buenas noticias. Esta profesión te permite traviajar (trabajar + viajar): vivir experiencias transformadoras y sentir que el verdadero viaje empieza en unx mismx.

Quédate, no te vayas, no te estamos tomando el pelo. Es una realidad. Gracias al yoga puedes estar viajando constantemente, conociendo diferentes países y culturas. ¿Te imaginas una vida así? ¿Sin estar quieto en un lugar?

Cada aventura es mucho más que un viaje, es un libro lleno de experiencias. Viajas hacia el mundo exterior para encontrarte y comunicarte contigo mismx, con el ser que llevas dentro. Ese enriquecimiento personal es la vida y es un regalo que no puedes dejar pasar si eres instructxr de yoga.

Con la pandemia la gente busca cada vez más la manera de trabajar en casa. Se necesita más tiempo para la vida personal, para gozar de todas aquellas aficiones que nos hacen felices. ¿Te imaginas disfrutar más de 30 días al año?

Si eres profesxr de yoga o aficionadx a esta disciplina y estás buscando alternativas para cambiar tu modo de vida este artículo es para ti.

Recuerda: si quieres, puedes.

¿Preparadx?

Con la llegada de Internet ha surgido una nueva figura profesional: nómada digital. Hace referencia a toda aquella persona que hace uso de Internet para realizar su trabajo o para vender sus conocimientos. Puede ser un trabajadxr freelancer, emprendedxr o por cuenta ajena.

Si quieres liberarte de un horario fijo, de un centro de yoga y de una ciudad concreta el momento es ahora. La situación actual ha acelerado el cambio del nuevo paradigma laboral. Toma la decisión de tener más libertad y descubre cómo tener una vida viajera siendo profesxr de yoga.

Trabajar en casa o desde cualquier parte del mundo

A continuación te enseño las dos opciones de negocio que tienes para que puedas vivir viajando como profesxr de yoga.

1. Profesxr online

Hace dos años, con la crisis del Covid-19, llegó la enseñanza online al mundo del yoga. Y lo hizo para quedarse. Muchos de los centros de yoga empezaron a adaptar sus formaciones presenciales al formato a distancia.

La mayor ventaja de la enseñanza online es que empuja a lxs alumnxs a llevar la práctica de la clase en el estudio a su propia casa. Al sentir que funciona, acaban transformando su hogar en su propio espacio de yoga.

La necesidad de tener una estabilidad personal y emocional, de notar una paz interior y una seguridad personal en cada unx de nosotrxs lleva cada vez a más gente a querer practicar yoga. Y a los que han sentido algo de eso, a profundizar en esta disciplina. Entonces, ¿por qué no hacerlo a través del aprendizaje online

Este tipo de sistema se está desarrollando cada día más y los yoguis tratan de adaptarse a esta realidad externa. No puedes dejar pasar esta oportunidad. Hoy en día puedes vivir viajando sin estar en un sueño.

Muy bien. Ahora te preguntarás, ¿qué posibilidades tengo como profesxr de yoga online?

Crea tu propio centro de yoga online

La primera opción es que crees tu propio negocio online y te conviertas en un nómada digital emprendedxr. El primer paso es que decidas qué es lo que te diferencia de lxs demás, cuál es tu talento.  Y lo más importante: cuáles son tus valores y cómo los vas a transmitir o hacer llegar; cuál va a ser tu imagen de marca.

Define la necesidad que va a cubrir tu negocio para ayudar a otra persona o grupo de personas. Tienes que conocerles bien para poder responder sus dudas, darles lo que necesitan y conseguir emocionarles.

Por ejemplo, creas un centro de yoga online para dar clases virtuales y ayudar a todo yogui a formarse como profesxr o a profundizar en su enseñanza. Para lograrlo, debes ofrecerle contenidos tanto gratuitos como de pago.

Los contenidos gratuitos sirven para aumentar el tráfico y para que tus posibles clientes sepan algo de ti.

Un blog sobre yoga puede ser una buena opción. De este modo, les regalas tus conocimientos o una información valiosa acerca de esta disciplina.

Para conseguir suscriptorxs puedes ofrecer un servicio gratuito a cambio del email. Por ejemplo: Curso gratuito para diseñar clases de yoga. Esto te permitirá desarrollar una relación con la otra persona y ganarte su confianza ya que podrás enviarle contenido de interés que le ayude a tener un mayor conocimiento de ti. Y es esa confianza la que al final le lleva a comprar tus servicios.

Ofrecer en formato online clases de iniciación, intermedio o avanzado, yoga para todos, tutoriales, cursos especializados, formación de profesxr… Poder hacer todo ello a través de Internet te permite vivir viajando ya que puedes grabar todo tu contenido desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Incluso si organizas determinados talleres o clases en directo. Tendrás una hora determinada pero, ¿qué te impide hacer uno en una ciudad y otro en un lugar diferente?

Lo mejor de todo: tu web va a estar compuesta por vídeos en diferentes ubicaciones. Esto puede despertar la curiosidad del cliente por saber a dónde le va a transportar la siguiente clase o curso que haga.

Hoy en día no basta con tener una página web. Es muy importante que tu centro de yoga online tenga su propio perfil en redes sociales. ¿Te fías de un negocio que no tiene presencia en las redes? No, ¿no? Pues lxs demás tampoco.

Con una estrategia de redes sociales conseguirás darte a conocer, atraer clientxs a tu web y aumentar considerablemente la posibilidad de obtener ingresos. Un ejemplo perfecto de cómo puedes hacer un Social Media Plan lo tienes en este post.

CREA TU PROPIA WEB

Conviértete en un experto de WordPress

Conviértete en profesxr de yoga online

La segunda opción es que trabajes como profesxr de yoga online en una escuela o centro de yoga que cuente con su propia aula virtual. Tienes las mismas ventajas pero, a diferencia del caso anterior, eres un nómada digital por cuenta ajena (trabajas para una empresa) y no un emprendedxr.

Tienes que escoger lo que más feliz te haga. Puede que prefieras esta posibilidad porque no te interesa emprender y crear tu propio negocio online. Y es completamente respetable.

Eso sí. Puede que te encuentres con centros de yoga que quieran que ofrezcas clases online y presenciales, lo que no te va a permitir vivir viajando. Ten claro tus ideas y busca lo que quieres: empresas que te permitan trabajar en casa.

Plataformas digitales como Marvelous permiten a profesorxs y centros de yoga dar clases de yoga online a través de cursos en línea y transmisiones en directo. Si eres miembro de Yoga Alliance y nuevx clientx de Marvelous puedes disfrutar de un 25% de descuento haciendo clic aquí.

Fuente: Web Yoga Alliance

2. Profesxr presencial

Si eres de lxs que le gusta corregir las asanas de lxs alumnxs para que aprendan correctamente la técnica y no caigan en malos hábitos posturales, a continuación te contamos cómo vivir viajando siendo profesxr de yoga de manera presencial.

Este punto que vamos a tratar ahora puede ser perfectamente un complemento del mencionado anteriormente. Por ejemplo, puedes tener tu propio centro de yoga online y al mismo tiempo ofrecer talleres o clases de yoga en los sitios a los que viajas.

Define tu marca personal

Crea una web

Hoy en día, en la sociedad de consumo, el yoga se ha convertido en una moda. Es más necesaria que nunca. El gran aumento de practicantes de esta disciplina conlleva un incremento tanto del número de centros de yoga como de profesorxs dedicados a su enseñanza. ¿Qué quiere decir todo esto? Que necesitas diferenciarte y para eso tienes que definir tu marca personal.

Crear tu propia marca te ayudará a conseguir tus objetivos y lograr transmitir tu identidad y valores; es decir, tu imagen y mensaje. Definirla te va a permitir potenciar y fortalecer aquello que te hace destacar sobre tu competencia.

Sigue estos pasos para construir tu marca personal:

  1. Establece tus objetivos
  2. Determina tu público objetivo
  3. Define tu mensaje y tono de comunicación
  4. Diseña tu imagen corporativa
  5. Traza tu estrategia
  6. Fija y planifica tus acciones
  7. Mide los resultados

En esta era de la digitalización es imprescindible que estés en Internet porque sino parece que no existes. Hay que mantenerse a la orden del día y seguir el mismo sentido de las tendencias tecnológicas para no caer en lo obsoleto. Una de ellas es la web y es muy recomendable que tengas la tuya propia para darte a conocer.

No hace falta que vendas un servicio, como clases de yoga, sino que la página web puede ser un porfolio de tu persona; de tu identidad. ¿Qué quiero decir con esto? Puedes utilizar esta herramienta para desarrollar y profundizar en tu marca personal. Es muy importante que te muestres lo más fiel a ti mismx, que enseñes la realidad de aquello que haces y consigas transmitir tus propios valores.

Por ejemplo, si te dedicas a viajar enseñando yoga en las distintas partes del mundo tienes que explicar qué haces, cómo lo haces, por qué y de dónde surgió la idea. También es esencial que expongas con fotos y vídeos, tu trabajo y los viajes que haces, así como la reseña de algxn yogi que ha vivido la experiencia de disfrutar de tus clases de yoga.

La página web tiene que ser una representación de tu imagen de marca y debe tener la información básica de ti para que todo aquel interesadx en tu práctica pueda contactar contigo. Si quieres conocer las ventajas de tener una web lee con atención este artículo.

CREAR MARCA PERSONAL

¡Empezar!

Ten presencia en redes sociales

Las redes sociales son otra de las tendencias que hemos mencionado antes. Son un medio de comunicación que sirven para crear conexiones personales y sociales y que hoy, más que nunca, influyen en la forma de hacer negocios.

Tener un perfil en redes te servirá como escaparate de tu marca personal, de todo aquello que quieres hacer llegar a lxs demás sobre ti. Darás a conocer tu trabajo y conocerás a diferentes personas de tu ámbito laboral que te aportarán posibles colaboraciones en cualquier parte del mundo. Ideal para vivir viajando como profesxr de yoga, ¿no?

Para conseguir todo lo anterior no basta con tener presencia en redes sociales, necesitas una estrategia; un Social Media Plan. Sin este documento no alcanzarás el éxito.

Busca oportunidades de trabajo

Una vez que definas tu marca personal, crees tu propia web y te abras un perfil en redes sociales, el siguiente paso consiste en buscar oportunidades de trabajo en los diferentes países a los que quieras viajar.

Existen varios portales web para alumnxs y profesorxs de yoga que ofertan oportunidades para viajar y trabajar enseñando yoga en cualquier lugar del mundo. Los dos más conocidos son Yoga Trade y Yoga Travel Jobs. Otra forma de encontrar ofertas de empleo para la enseñanza del yoga es a través de grupos de Facebook, como el conocido Yoga Jobs All Over The World.

La opción de estas plataformas digitales te permite viajar con la seguridad de encontrar un trabajo, ya que escoges el lugar de viaje en función del trabajo obtenido.

Pero no es la única posibilidad. Si eres de lxs que se deja llevar y le gusta vivir el presente, puedes viajar y buscar trabajo una vez te encuentres en un determinado sitio. Y te preguntarás, ¿cómo?

Pues, o bien puedes ir a diferentes centros de yoga en busca de un trabajo temporal, o bien inscribirte como voluntarix en un retiro de yoga para conseguir impartir clases o conocer cómo realizan este tipo de acontecimientos.

Si buscas, encuentras.

¿Sientes la necesidad de cambiar y crear el estilo de vida que sueñas? ¿Has dado el paso de vivir una vida más libre? ¿Qué te aporta viajar? ¡Adelante! Cuéntanos. Queremos conocer tu historia.

Cuando viajas cambia todo, pero principalmente cambias tú.

¡Nos vemos por el camino!

¡Compártelo en tus redes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *