Sindrome del Impostxr: 5 perfiles de personas

¿Crees que el éxito de tu centro de yoga ha sido cuestión de suerte o de casualidad? Si es así, quédate. Seguramente eres una de las miles de personas que padecen el conocido Síndrome del Impostxr.

Tranquilx. No, no tienes ningún trastorno de salud mental. Pero quizás sí que sufras en tu “yo” interior un fenómeno psicológico

Esta experiencia del impostxr hace referencia a todas aquellas personas que consideran que sus logros o éxitos son fruto de la suerte, del encanto de su personalidad o de la coincidencia de estar en el lugar y momento adecuados. No creen que son consecuencia de su capacidad o inteligencia.

¿Sientes que no eres capaz de abrir tu propio centro de yoga? ¿Que no sabes todo lo que deberías saber sobre la práctica del yoga? ¿Tienes miedo al fracaso de tu estudio? ¿O crees que tu competencia lo hace mejor que tú?

Todxs y cada uno de nosotrxs tenemos en nuestro interior una vocecita que nos desafía con la idea de que debemos hacerlo todo perfecto. Es decir, tenemos nuestros críticos internos que tienen una intención tanto positiva como negativa. Es como si alguien dentro de ti te empezase a gritar dando órdenes que incluso van a contracorriente de lo que tu “yo” desea.

Pero esas voces no siempre juegan en nuestra contra. Si nos llevan a reflexionar, a prevenirnos de ciertos peligros o a tomar algunas precauciones las tenemos que valorar como útiles.

Haz que el Sindrome del Impostxr sea el aliado de tu transformación personal y no el enemigo.

¡Vamos allá!

El Síndrome del Impostxr hace que las personas no se sientan a la altura de las circunstancias o que no puedan aceptar que merecen los éxitos que han logrado en su ámbito laboral. Tienen miedo de no dar la talla y por eso, no se sienten suficientes. Eso hace que no puedan disfrutar de su recorrido. 

Es importante detectar este trastorno porque con el tiempo puede empeorar y convertirse en un impedimento para tu desarrollo profesional. En el momento en el que lo identifiques empezará tu propio camino de transformación.

El primer paso es reconocer que la imagen que tenemos de nosotrxs mismxs como “impostorxs” no es la verdad. Es una idea que hemos creado en nuestra mente y que con los años la hemos reforzado en nuestro día a día. Las limitaciones que nos observamos están (principalmente) primero en nuestra mente.

"La única forma de dejar de sentirte como un impostxr es dejar de pensar como un impostxr"

Ale Marcote

Las voces internas llevan a cada persona a dudar sobre la inteligencia individual, a establecer la creencia de que haber logrado abrir tu propio estudio de yoga o convertirte en profesxr de yoga no ha sido consecuencia del mérito propio y a tener miedo de que esa mentira acabe siendo destapada.

El sentimiento de que no consigues lo que deseas gracias a tus capacidades puede suponer una limitación en el futuro si quieres poner precio a tus clases de yoga, organizar talleres o retiros de yoga, crear tu propio estudio, hacer colaboraciones con otros centros de yoga… Vas a dejar pasar oportunidades por no estar segurx de ser suficiente para hacerles frente. Y lo más importante, cada vez disfrutarás menos de tus logros.

Ser consciente de las creencias que tienes en la mente te va a permitir desarrollar tu potencial y crecimiento personal. Cada día tenemos miles de pensamientos y la mayoría son negativos y repetitivos sobre nuestra persona. Muchos de ellos acaban transformándose en una verdad absoluta e indiscutible, es decir, en creencias. Es a través de ellas como interpretamos y les damos sentido a las situaciones de nuestro día a día.

La realidad es que no somos conscientes de gran parte de nuestras creencias y por eso no vemos el efecto que tienen en nuestras vidas. Cambia lo que piensas y cambiará lo que sientas y hagas.

Si eres profesxr de yoga o un apasionadx de esta disciplina y tienes miedo al fracaso, en este post te damos las herramientas que necesitas para dar el paso. Convierte tu pasión en un negocio

Causas del Sindrome del Impostor

Se estima que 7 de cada 10 personas en el mundo sufren el Sindrome del Impostxr. Así que no, no eres el únicx. Es un fenómeno mucho más común de lo que creemos. 

Son varias las causas que producen este síntoma, entre otras:

Baja autoestima

Ser una persona insegura o con baja autoestima nos hace creer que no nos merecemos los éxitos que conseguimos o las cosas buenas que nos pasan. Y esto nos impide disfrutar del camino.

Muchas veces es fruto de la educación que hemos tenido, que hace que crezcamos con dudas y miedos sobre nuestras capacidades. Esta falta de confianza en nosotrxs mismxs acaba afectando negativamente a nuestra autoestima.

También se puede originar por experiencias vividas, como un despido laboral. Esta situación puede desencadenar el sentimiento de duda, de culpa y de no haber sido competente. Es decir, una falta de autoestima.

Estereotipos de género

Las mujeres tienen una mayor tendencia a sufrir este trastorno debido a las presiones existentes para compatibilizar la vida profesional con ser madres.

Dinámica familiar

En muchas familias lxs niñxs tienen la exigencia de sacar buenas notas o tienen a alguien a su alrededor a quien siempre se le reconoce por sus resultados, lo que conlleva la continua comparación con lxs demás

Hay casos en los que el entorno familiar es tan competitivo, donde se han logrado grandes metas, que la presión por no estar a la altura de sus progenitores hace que uno acabe dudando de sí mismo. Y aún peor cuando lo que se valora es lo no alcanzado, que acaba causando el Síndrome del Impostxr.

Ser demasiado autoexigente

Una persona que es demasiado exigente consigo misma y se pone metas más altas de las que puede alcanzar acaba con altos niveles de ansiedad e incluso con bloqueo mental.

Compararnos con lxs demás

Muchas veces tenemos la tendencia de medir nuestros logros en base a los de otras personas cercanas o conocidas. Nos sentimos frustradxs cuando observamos todo lo que han conseguido, pero olvidamos el hecho de que tienen más años de experiencia y de que cada persona desarrolla su propio aprendizaje individual.

No caigas en el error de compararte con lxs demás. Hecha un vistazo a todo lo que has logrado hasta ahora y sé consciente de tu progresión. ¿Eres o no eres mucho mejor?

Cambios en la vida académica o laboral

Cuando experimentamos cambios en nuestra vida a nivel académico, laboral y personal es normal que surjan dudas por el miedo de enfrentarnos a algo nuevo. ¿Estaré a la altura de ese puesto de trabajo? ¿Estoy lo suficientemente preparadx para incorporarme al ámbito laboral? 

Este tipo de situaciones en las que no nos sentimos hábiles hacen que aumenten nuestras inseguridades y por tanto, que aparezca el Síndrome del Impostxr. Aunque también es cierto que estas dudas tienden a desaparecer tras el periodo de adaptación.

Incoherencia con lo que piensas, dices y haces

Con frecuencia, el Síndrome del Impostxr aparece cuando existe una incoherencia entre lo que piensas, dices y haces. Sentir que no actúas conforme a tus valores y pensamientos hará que centres tu atención en lo que dicen de ti, dejándote llevar por comentarios malintencionados. En el momento en el que estés seguro de lo que haces, creas en ti y no te dejes llevar por el qué dirán, la coherencia te salvará y el síntoma poco a poco se marchará.

Síntomas del Sindrome del Impostor

Negarse a aceptar elogios

Alcanzar el éxito deseado o determinados objetivos se ve como consecuencia de factores externos y no de la propia capacidad, por ejemplo: contactos, coincidencias, suerte… 

Esto hace que quien se sienta un impostxr no crea que se merezca elogios por lo realizado y tenga que dar argumentos para justificar su creencia.

Temor al fracaso y a ser descubiertx

¿Conoces a alguien que haya alcanzado su meta sin haber fallado ni una sola vez?

Nosotrxs tampoco. Los errores nos hacen más fuertes. Son una oportunidad de aprendizaje que te harán conseguir tus objetivos y que formarán parte de ellos. 

Vivimos en una sociedad en la que no podemos equivocarnos (o al menos no está bien visto hacerlo). Y eso sí que es un grave error. El hecho de intentar lograr tu propósito ya te convierte en una persona triunfadora. Cuanto más falles, menos recorrido te quedará para alcanzar tus fines. 

Todo aquel que se siente un impostxr tiene mayor motivación por no fallar que por alcanzar el éxito, lo que a menudo conlleva experimentar ansiedad por el miedo al fracaso. Equivocarse en algo solamente le lleva a reafirmar que no estaba a la altura. Para otras personas, en cambio, el hecho de fracasar les otorga alivio porque se liberan del peso de ocultar que son un fraude.

Dudar de sí mismo

Las personas que padecen este síntoma tienen la sensación de no ser aptas y de no estar a la altura de las expectativas, lo que les lleva a dudar de sí mismas. 

No creen que sus logros sean consecuencia de su esfuerzo, llevándoles a sentir que están engañando a otrxs y que tarde o temprano la verdad saldrá a la luz. Por tanto, tienen una excesiva autocrítica de sí mismxs.

5 perfiles de personas según el comportamiento

Perfeccionista

¿Sientes que siempre tienes que hacer el trabajo de forma perfecta?

Las personas perfeccionistas se fijan metas demasiado altas y al no conseguirlas sufren grandes dudas sobre sí mismas. El éxito no les satisface, eso les lleva siempre a sentir que lo podrían haber hecho mejor. Esto les acaba generando un agotamiento mental.

Genio natural

¿Estás habituado a destacar sin hacer mucho esfuerzo?

Este tipo de personas juzgan sus logros en base a sus capacidades y no a sus esfuerzos. Consideran que si tienen que trabajar duro en algo es porque no tienen la suficiente habilidad y tienen que dedicarle más tiempo. Sienten que deben hacerlo todo en el primer intento y cuando no es así, se frustran y se estresan porque no se han sentido capaces.

Experto

¿Buscas continuamente certificaciones para mejorar tus habilidades y poder tener éxito?

Los que pertenecen a este grupo sienten que no han sido honestxs con lxs demás, que de alguna forma les han engañado y el miedo de ser descubiertxs les atrapa. En el ámbito laboral, por ejemplo, ayudar a emprendedorxs o profesorxs de yoga con menor experiencia que tú te hará ver el experto que hay en ti ya que compartirás tus conocimientos con ellxs.

Superhumano

¿Priorizas el trabajo a tus aficiones?

Esta tipología de individuos se presionan a sí mismxs para trabajar cada vez más duro y así poder ocultar sus inseguridades. Esta sobrecarga de trabajo conlleva otro síntoma, además de estrés laboral. Se trata de personas adictas a la aprobación del oficio, no a la propia labor.

Tómate las críticas de manera constructiva, no personal. Ganarás confianza y te sentirás mejor contigo mismx.

Individualista

¿Eres de los que opina que ‘no necesitas la ayuda de nadie’?

Este tipo de perfil, individualista, piensa que pedir ayuda a lox demás es un acto de debilidad y una oportunidad para que las personas vean sus supuestas incapacidades. Deciden hacerlo todo por voluntad propia. 

Pide ayuda siempre que la necesites, sin vergüenza. Déjate asesorar y aprender del resto.

¿Te has sentido identificado con lo síntomas del Síndrome del Impostxr? ¿Lo has sufrido alguna vez? Cuéntanos tu experiencia en comentarios y ayuda a quien lo esté padeciendo. 

Valora lo que tienes y consigues en tu día a día. Puedes llegar tan lejos como te propongas. Permítete disfrutar de tu camino personal, apreciar tus éxitos y admitir tus errores.

¡Compártelo en tus redes!

3 comentarios

  1. agradezco, estos temas aportan valor, agradezco!
    Estaré atenta a tus nuevos artículos. Me gusto el tema, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa, ¿qué literatura me recomiendas?.
    agradecida, estaré al pendiente de estos blogs.

  2. Creo que es un buen blog, me parece interesante la forma cómo se abordo el tema, me ayudo a agregar conceptos que no tenia presentes.
    Excelente información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *